Dejando de lado aquellas carreras que corremos por la mera ilusión de correrla, como pueden ser esas famosas UTMB, Transvulcania, o cualquier carrera que te haga especial ilusión hacerla al menos una vez en la vida, en estas carreras vas a DISFRUTAR. No digo que no des todo tu potencial, sino que la prioridad es pasarlo bien, disfrutar del ambiente y vivir una
experiencia maravillosa.
Por otro lado están las carreras en las que te propones retos personales, como puede ser hacer tu carrera más larga, hacer un tiempo exigente para ti o, por qué no, intentar estar en los puesto delanteros en distancias y situaciones que te son favorables.
Vamos a diferenciar estos dos objetivos concretos, uno de ellos es el de ser finisher de una distancia que te suponga un desafío y la otra es hacer una carrera sacando el máximo rendimiento que puedas exigirte.
Para elegir la carrera fíjate en estos detalles:
1. Terminar una carrera larga.
Si tu objetivo ser Finisher en una distancia larga te aconsejo que te fijes en los siguientes detalles.
1.1.Distancia.
Ponte un reto mayor, superior a todo lo que hayas conseguido. Pero deja margen para seguir mejorando. No te vayas a por esas carreras tan largas si sólo has hecho medias distancias, y si has hecho maratones, seguro que encuentras una buena carrera de 50-60km, no te vayas a por esa de 80-100, resérvala!
1.2. El terreno
No te fíes solo de los KM, mira los resultados de años anteriores. Puede ser que los KM no te asusten, pero si la carrera tiene algunos barrancos de piedra suelta, pasos peligrosos, o cualquier situación que haga que tengas que andar mucho tiempo, puedes añadir varias horas a tu recorrido, cosa que no es buena idea en tu primera hazaña larga.
1.3. Desnivel
Aquí no hay ni truco ni misterio, a menos que se te de muy bien, el desnivel sólo juega en tu contra, mucho tiempo de andar en subida y mucho desgaste en las bajadas. Para las primeras ultras, no busques esos retos que dan más miedo por el desnivel acumulado que por los KM.
1.4. Clima
En estas carreras largas puede pasar de todo, por ello un clima estable y en una
temporada agradable deben ser tus elecciones. Si vas a pasar tantas horas por primera vez, intenta reducir los imprevistos al mínimo. Evitar lugares fríos en invierno te puede salvar de tener que vértelas con una hipotermia; o por el contrario, lugares con calor, humedad y en cercano al verano te pueda pasar factura con un golpe de calor. Todos estos detalles los puedes evitar haciendo una buena elección de tu primera carrera larga. Ya habrá tiempo de desafíos
extremos.
1.5. Localización
Cuanto más cerca mejor. No te embarques en largos viajes, estancias largas, escalas en
aeropuertos, etc. todo ello te causará estrés, fatiga y mucho tiempo de preparación. La mejor opción será una carrera cercana, que puedas incluso entrenar el recorrido por partes y conocer aquellos puntos clave.
2. Máximo rendimiento y exigencia.
2.1.Recorrido
Busca esa carrera que se adapte a tus mejores cualidades. Si eres un corredor fuerte que gana tiempo en las subidas y bajadas deberás buscar carreras con un gran desnivel, ten en cuenta el desnivel por KM, no solamente el absoluto.
Sí por el contrario eres un corredor rápido, que en la subida pierde algo de tiempo y las bajadas técnicas no son lo tuyo, deberás buscar esas carreras con pendientes poco pronunciadas y caminos más rodadores.
2.2.Calendario
Si la carrera que eliges está en una época donde no hay otras carreras cercanas te vas a encontrar a todos los gallos en el mismo corral.
Si en la zona que decides correr hay algunas carreras cercanas, una semana antes o una semana después, incluso el mismo fin de semana, posiblemente los corredores se dividirán en todas ellas. Aumentará las posibilidades de estar en los puestos delanteros.
2.3.Estado de forma
Programa bien el calendario. Elige esa prueba donde quieres estar mejor y usa las demás como test.
No puedes competirlo todo. Así que una vez elegido el objetivo principal, puedes poner otros objetivos secundarios o tests donde probar estrategias de alimentación, ganar experiencia, probar esa mochila o cinturón, siempre sabiendo que no estás en tu mejor estado de forma, que aún está por llegar, que lo tienes bien programado y planificado en tu entrenamiento.
2.4.Conoce bien el circuito
Prepáralo bien, haz distintas pruebas en ese recorrido, calcula bien los tiempos de paso y controla donde debes guardar fuerzas y donde debes presionar más.
Esto hay que hacerlo con mucho tiempo de antelación, no sirve ir una o dos veces a ver el recorrido, hay que saberlo de memoria. Cuanto más largo es, más veces tendrás que ir.