El sobre-entrenamiento en los corredores de montaña es cuando el corredor no asimila la carga de entrenamiento, aumenta la fatiga y disminuye el rendimiento.

El Trail Running se caracteriza por ser un deporte de resistencia de larga duración, normalmente de muy larga duración; por ello los corredores de montaña entrenan muchas horas a la semana y les encanta hacer entrenamientos muy largos. En el Trail Running es común que el entrenamiento se base en realizar mucho volumen y acumular muchos kilómetros y desnivel, por ello es tan peligroso y es tan sencillo caer en el sobre-entrenamiento.

Este sobre-entrenamiento puede ser causa de un aumento del volumen de entrenamiento o la intensidad, el organismo no es capaz de recuperar entre sesiones y va acumulando una fatiga crónica.

En la planificación del entrenamiento creamos fases de carga y descarga para llegar con un estado de forma y un rendimiento óptimo a la competición, si en la fase de carga del entrenamiento realizamos un excesivo entrenamiento, un mal descanso, tenemos demasiado estrés o algún otro factor equivalente nuestro organismo puede no recuperarse y caer en esa fatiga crónica, reduciendo el rendimiento.

Otro factor que favorece el sobre-entrenamiento es encadenar varias carreras, más aún cuando hablamos de encadenar con pocas semanas de descanso carreras de ultra distancia, donde sometemos al cuerpo a un alto estrés durante muchas horas. Tras un ultra, los valores bioquímicos y hormonales tardan varias semanas en recuperar valores normales.

Aunque parezca lógico la única manera de salir del sobre-entrenamiento y de una fatiga crónica es descansar. No es necesario parar de entrenar completamente (aunque en algunos deportistas es recomendable), pero sí reducir mucho el entrenamiento, tanto en volumen de horas a la semana, duración de las sesiones, menor intensidad y aumentar los días de descanso.

Lo ideal es no llegar a caer en el sobre-entrenamiento, por ello planificar tanto las cargas de entrenamiento, como las descargas y los descansos es muy importante. Entrenar más y más no es siempre lo mejor.

Síntomas del sobre-entrenamiento:
– Cansancio sistemático.
– Aumento del ritmo cardíaco en reposo y en el día a día.
– No ser capaz de aumentar y subir las pulsaciones a una capacidad normal en un
entrenamiento de mayor intensidad.
– Dificultades para conciliar un sueño profundo.
– Necesidad de más esfuerzo del normal para realizar un entrenamiento.
– Más dolores y molestias más a menudo.
– Disminución de la potencia.
– Disminución de la concentración.
– Falta de apetito sexual.
– Dificultad para afrontar el estrés.
– Ansiedad.
– Cambios bioquímicos y hormonales durante una fatiga crónica.