¿Qué es?

Primero de todo vamos a definir bien qué es el entrenamiento en ayunas:
Ayuno completo: No realizar ninguna ingesta de alimento entre 12-16H antes del entrenamiento, habiendo realizado además una actividad física o entrenamiento para “vaciar” previamente los depósitos de glucógeno (hidratos de carbono, HHCC).

Ayuno técnico o parcial: Simplemente no desayunar. Realizar e entrenamiento pero solo con un ayuno de unas 8H (normalmente después de dormir) y con los depósitos de glucógeno sin vaciar.

¿Para qué?

En principio, la idea es mejorar el metabolismo de las grasas, ya que al no tener acceso a HHCC ni glucógeno muscular el cuerpo estará obligado a utilizar solo las grasas para crear energía. Para ello se realizan entrenamientos a baja intensidad y de más de 1H de duración. Al realizar un ayuno suficientemente largo nuestro cuerpo entre en un estado llamado “cetosis”, donde nuestro organismo pasa de utilizar HHCC a utilizar las grasas.

¿Funciona?

Pues depende de cual sea tu objetivo. Este tipo de entrenamiento mejorará algunas
particularidades que hará que seas más eficiente cuando no tengas disponibilidad de HHCC,
pero la realidad es que NUNCA vas a correr y mucho menos competir sin disponibilidad de
HHCC, así que si tu intención es mejorar tu rendimiento en carreras largas…me temo que no es un aspecto clave entrenar en ayunas.

El entrenar en ayunas no mejora el ritmo y no tiene beneficios probados a la hora de
competir, así que ayunar no va a mejorar tu rendimiento.

¿Entonces no hago entrenamientos en ayunas? No corras tanto…
Hay corredores, yo entre ellos, que prefieren salir a correr sin desayunar, habiendo cenado normal, por el simple hecho de no tener malestar al estar recién comido. El no desayunar, si el día previo ingeriste HHCC, no te resultará ningún problema, esto sería realizar un ayuno técnico. Otra estrategia para utilizar el entrenamiento en ayunas es si estás realizando un “ayuno intermitente”. Se trata de realizar un ayuno de 16H y se utiliza para “descansar” el aparato digestivo, además de ser una buena estrategia para personas que quieren perder peso. Pero ¡ojo!, no pierdes peso por ayunar, sino que al ayunar 16H y comer durante solo 8H normalmente ingieres tienes menos tiempo para comer y acabas ingiriendo menos Kcal. Por otra parte hay muchos corredores que prefieren correr con el estómago bien vacío y no tienen ningún inconveniente, siempre que estén acostumbrados a ello y tenga experiencia previa. Incluso muchos corredores realizan entrenamientos largos de más de 2H en ayunas y sin ingerir HHCC ¿ayuda esto al rendimiento? Por ahora no hay ningún indicio que así sea, pero si está comprobado que si tienes la suficiente experiencia no te creará ningún inconveniente.

¿Favorece el ayuno al catabolismo muscular?

El catabolismo muscular es cuando nuestro cuerpo no tiene de dónde sacar energía y tiene que suministrarla alimentándose el propio músculo, pero eso solamente pasa cuando pasas varios días sin ninguna ingesta. Así que con un ayuno técnico o incluso con un ayuno completo no se produce este catabolismo muscular.