El RPE es una escala que se utiliza para saber y controlar la carga del entrenamiento. Esta escala va del 1 al 10, el corredor da un valor al entrenamiento o a un ejercicio en concreto para evaluar cuál ha sido el esfuerzo que él mismo ha percibido.
Esta sistema está muy aceptado y tiene una gran correlación con muchos parámetros más objetivos como la velocidad, el VO2max, las zonas de frecuencia cardíaca o los umbrales.

RPE en Trail Running

En Trail Running es imposible mantener un esfuerzo constante, el ritmo dependerá del desnivel, del terreno técnico e incluso de la meteorología… Es por ello que el RPE es una herramienta fundamental e indispensable en el Trailrunning.
Con el RPE podemos controlar en todo momento el esfuerzo durante el entrenamiento, tanto si queremos mantener una intensidad baja en salidas largas, como si queremos realizar series en cuesta a una intensidad casi máxima.
Además de ser el mejor método para la comunicación entre Entrenador-corredor.

Escala de RPE del 1 a 10:

1-3: Prácticamente nada de esfuerzo, normalmente andar.
3-4: Esfuerzo muy ligero, sensación de poder mantener muchas horas esta intensidad. Puedes
mantener una conversación sin necesidad de tomar aire entre frases. No notas que te vayas a
cansar.
4-5: Esfuerzo ligero, sensación de poder aguantar varias horas. Ligero aumento de la respiración
Puedes mantener bien una conversación, pero con la necesidad de tomar aire después de
algunas frases. Con el tiempo incluso mejora la sensación y te encuentras mejor.
5-7: Esfuerzo moderado, respiración algo más elevada. Puedes mantener una conversación pero
con alguna incomodidad. Puedes hablar pero prefieres no hacerlo mucho. Notas que la
temperatura corporal es más elevada, ligera sensación de calor.
7-8: Esfuerzo vigoroso, sensación de correr rápido, respiración entrecortada puedes decir alguna
palabra, pero tienes que ir tomando aire después de cada una para mantener la conversación. Si
bebes agua necesitas respirar entre sorbos. Notas que tus pulsaciones están elevadas.
8-9: Esfuerzo severo, sensación cercana a la máxima intensidad, puedes mantenerla algunos
minutos, puedes decir alguna palabra pero muy espaciadas en el tiempo. Prefieres contestar con
gestos o con monosílabos. Continua sensación de no poder seguir.
9-10: Esfuerzo máximo, solamente puedes aguantarlo poco tiempo, no puedes hablar y te cuesta
respirar con normalidad. No puedes casi comunicarte ni con gestos. La sensación de ahogo es
creciente. Si lo intentas mantener pierdes coordinación en los movimientos.